psicoexperto.com

PROLEC - Test de Procesos de Lectura

PROLEC (Procesos de Lectura)

El PROLEC-R permite evaluar el grado de automatización de los procesos lectores independientemente del grado de precisión de los mismos. Esto posibilita la elaboración de un perfil más detallado del lector y la identificación de niños con dificultades cuya lectura es precisa pero lenta. Para la realización de la evaluación tienen adjunto un pdf que contiene las cartillas de trabajo, y en la plataforma podrá encontrar los espacios para registrar las respuestas y errores.

El evaluador debe imprimir el siguiente cuadernillo para la aplicación del instrumento

Descargue aquí sus fichas de trabajo

Prueba 1: Nombre o sonido de letras

Instrucción: "Te voy a mostrar unas letras y quiero que me digas el sonido de cada una de ellas". No se olvide de dar click en el botón iniciar, para que el cronómetro empiece su conteo y de usar las tarjeras adicionales incluidas en el pdf.

Tiempo: 0 segundos
Item Aciertos Item Aciertos Item Aciertos Item Aciertos
1. t 2. u 3. b 4. f
5. n 6. v 7. c 8. r
9. x 10. z 11. j 12. s
13. q 14. ñ 15. 16. p
17. d 18. l 19. g 20. m
Aciertos (NL-P) = 0

Prueba 2: Igual o diferente

Instrucción: "Te voy a mostrar unas palabras y quiero que las leas". No se olvide de dar click en el botón iniciar, para que el cronómetro empiece su conteo y de usar las tarjeras adicionales incluidas en el pdf.

Tiempo: 0 segundos
Item Aciertos Item Aciertos Item Aciertos Item Aciertos
1. mercado - mercado 2. carreta - caseta 3. calzapo - calzapo 4. cahorro - cachorro
5. pichera - picera 6. almacén - armacén 7. amigo - amigo 8. marido - manido
9. terrijo - terijo 10. taballo - tabalio 11. banquete - banquete 12. quesera - cesera
13. miboro - miboro 14. anguila - angula 15. guitarra - guitarra 16. huecho - huecho
17. bequefo - biquefo 18. Huerta - huerta 19. Marguen - margen 20. Tasino - tasino
Aciertos (NL-P) = 0

Prueba 3: Lectura de palabras

Instrucción: "Te voy a mostrar unas palabras y quiero que la leas en voz alta, vamos a hacer unas palabras de ejemplo: casa, barco, prado" No se olvide de dar click en el botón iniciar.

Tiempo: 0 segundos
Item Aciertos Item Aciertos Item Aciertos Item Aciertos
1. globo 2. peine 3. pueblo 4. ciervo
5. ermita 6. fuego 7. gigante 8. cuerpo
9. girasol 10. especie 11. treinta 12. granizo
13. ombligo 14. trono 15. blanco 16. alfombra
17. pulga 18. trompeta 19. prensa 20. viento
21. huelga 22. muerto 23. lienzo 24. cristal
25. estrella 26. mueble 27. princesa 28. astuto
29. bosque 30. sombrero 31. tierra 32. cloro
33. peldaño 34. gente 35. triunfal 36. plato
37. tintero 38. liebre 39. pregunta 40. tractor
Aciertos (NL-P) = 0

Prueba 4: Lectura de pseudopalabras

Instrucción: "Te voy a mostrar unas palabras y quiero que las leas en voz alta, vamos a hacer unas palabras de ejemplo: reca, tispe, blopa" No se olvide de dar click en el botón iniciar.

Tiempo: 0 segundos
Item Aciertos Item Aciertos Item Aciertos Item Aciertos
1. gloro 2. peima 3. pueña 4. ciergo
5. erpisa 6. fueme 7. giranco 8. cuerla
9. gicamol 10. escodia 11. treindo 12. graliza
13. onclaso 14. trollo 15. blansa 16. alimiento
17. pulda 18. trojeda 19. prencol 20. vienca
21. huelte 22. muerbo 23. lieenca 24. crispol
25. escrilla 26. muepla 27. prinsota 28. ascuso
29. bospe 30. sodiro 31. tiepre 32. clofo
33. tincoro 34. liegra 35. prejonta 36. pelafo
37. genso 38. triundol 39. plafo 40. tractan
Aciertos (NL-P) = 0

Prueba 5: Estructuras gramaticales

Lee las oraciones que te voy a mostrar y selecciona la imagen que corresponda a lo que leíste. (La primera cartilla "El conejo está saltando sobre el gato" es ejemplo, no puntúa)

Item Aciertos Item Aciertos Item Aciertos Item Aciertos
1. Cartilla niña 2. Cartilla elefante 3. Cartilla policía 4. Cartilla niña
5. Cartilla camión 6. Cartilla general 7. Cartilla médico 8. Cartilla bombero
9. Cartilla perro 10. Cartilla columpio 11. Cartilla lobo 12. Cartilla abuelo
13. Cartilla pájaro 14. Cartilla gato 15. Cartilla foto 16. Cartilla toro
Aciertos (NL-P) = 0

Prueba 6: Signos de puntuación

Aquí tienes un bonito cuento para que lo leas en voz alta. Léelo con claridad y buena entonación, como si estuviese contándoselo a tus compañeros de clase. No se olvide de dar click en el botón iniciar. Para hacer seguimiento de los signos de puntuación se ha adjuntado en el pdf una cartilla con los signos de puntuación en rojo (para el evaluador). La cartilla sin el color rojo es para la persona evaluada

Tiempo: 0 segundos
No de signo de puntuación Aciertos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
Aciertos (NL-P) = 0

Prueba 7: Comprensión de oraciones

Instrucción: "Haz exactamente lo que te indica estas oraciones".

Palabra Aciertos
1. Da tres golpecitos sobre la mesa
2. Abre y cierra el puño dos veces con cada mano
3. Pon el lápiz que está sobre la mesa, encima del cuaderno
4. Dibuja un árbol con tres manzanas
5. Dibuja dos nubes y en medio de ellas un sol
6. Dibuja un cuadrado dentro de un redondel
7. Ponle un sombrero al payaso
8. Tacha la nariz y la cola del perro
9. Colócale un bigote de tres pelos al ratón
10. El caballo es más pequeño que el elefante
11. El niño está más gordo que la niña
12. El soldado es más alto que el indio
13. La pelota azul está sobre la caja roja
14. La pelota verde está entre dos cajas azules
15. La pelota roja está dentro de la caja y la pelota azul está fuera de la caja
16. La pelota roja está encima de la mesa y la pelota verde está debajo de la mesa
Aciertos (NL-P) = 0

Prueba 8: Comprensión de textos

Instrucción: "Lee unos pequeños textos. Presta atención porque después te haré unas preguntas sobre ellos”. A continuación, lea las preguntas y anote si la respuesta es correcta". No olvidar dar que las tarjetas complementarias están en el pdf.

Pregunta y respuesta Aciertos
1.1. ¿Por qué estaba enfadado Carlos? R. Quería ir al cine y sus padres no le dejaron
1.2. ¿Para qué sacó varias monedas de la hucha? R. Para bajar por la ventana e irse con sus amigos
1.3. ¿Por qué no bajó por la ventana? R. Sus papás se iban a enfadar mucho
1.4. ¿Para qué llamó a sus amigos? R. Para decirles que no lo esperen, que no iba a ir
2.1. ¿Qué era el ruido que oyeron en la cocina? R. El gato botó al suelo la tarta de cumpleaños
2.2. ¿Quién había tirado la tarta al suelo? R. El gato
2.3. ¿Por qué no podría Marisa pedir un deseo? R. Porque no había pastel ni velas
2.4. ¿Cuántos años cumplía Marisa? R. Ocho años
3.1. ¿Por qué los okapis viven en las zonas donde hay árboles? R. Porque se alimentan de ramas de los árboles
3.2. ¿Por qué los campesinos africanos se enfadan con los okapis? R. Suelen arrancar las zanahorias de las huertas para alimentarse
3.3. ¿Por qué no podrían vivir los okapis en el Polo Norte? R. No soportan temperaturas muy frías ni vientos muy fuertes
3.4. ¿Cómo es la lengua de los okapis? R. Fuerte, y con ella pueden limpiarse hasta las orejas
4.1. ¿Por qué vivían los indios apache en las grandes praderas? R. Porque había hierba alta que atraía a los animales y ellos los cazaban
4.2. ¿Cómo mataban a los bisontes? R. Provocando estampidas de la manada hacia desfiladeros que terminaban en precipicio
4.3. ¿Por qué continuamente se estaban moviendo de sitio? R. Seguían a los animales para su caza
4.4. ¿Por qué mejoró la calidad de vida cuando llegaron los caballos? R. Les ayudaban a transportar sus cosas de un lado al otro
Aciertos (NL-P) = 0

Prueba 9: Comprensión oral

Instrucción: "Te voy a leer unos pequeños textos. Presta atención porque después te haré unas preguntas sobre ellos”. (Lea el texto adjunto en las cartillas de trabajo de manera pausada y pronunciando con claridad. A continuación, lea las preguntas y anote si la respuesta es correcta o incorrecta)

Oración Aciertos
1. ¿Por qué se dice que el ratel es muy goloso? R. Porque le gusta la miel
2. ¿Por qué las abejas no le pueden picar? R. Porque tiene una piel muy dura
3. ¿Por qué se dice que es tímido? R. Porque le gusta la miel
4. ¿Por qué en algunos lugares no sale durante el día? R. Para protegerse de los hombres
5. ¿Por qué la gente temía a los vikingos? R. Porque eran muy crueles
6. ¿Por qué no atacaban a los pueblos del interior? R. Porque en tierra firme se les podía vencer
7. ¿Por qué no salían de conquista antes de la primavera? R. Porque esperaban a sembrar las tierras
8. ¿Cómo movían los barcos en alta mar? R. Con el viento
Aciertos (NL-P) = 0

Análisis

Scroll al inicio