PROESC - Test de Procesos de Escritura
El Test PROESC (Procesos de Escritura) es una herramienta diseñada para evaluar diferentes aspectos relacionados con la escritura, tanto desde el punto de vista de la precisión ortográfica como del contenido y la estructura del texto. El test está orientado a analizar los procesos que intervienen en la escritura, tales como la habilidad para reconocer y reproducir sílabas, palabras, pseudopalabras, frases, y la capacidad para redactar textos coherentes y cohesivos
El evaluador debe imprimir el siguiente cuadernillo para la aplicación del instrumento
Descargue aquí sus fichas de trabajoDictado de palabras- Ortografía arbitraria
Instrucción: "Te voy a dictar palabras, una a una para que la puedas escribir en las hojas de respuesta A" Se repite dos veces cada palabra, despacio y pronunciando bien. Si algún niñ@ pide que se repita alguna palabra se debe repetir una vez más
Item | Aciertos | Item | Aciertos | Item | Aciertos | Item | Aciertos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1. jefe | 2. bulto | 3. ojera | 4. mayor | ||||
5. humano | 6. valiente | 7. bolsa | 8. genio | ||||
9. zanahoria | 10. lluvia | 11. yegua | 12. harina | ||||
13. balanza | 14. llevar | 15.coger | 16. venir | ||||
17. urbano | 18. llave | 19. vulgar | 20. echar | ||||
21. bomba | 22. inyectar | 23. volcar | 24. milla | ||||
25. ahorro |
Prueba 2: Dictado de palabras - ortografía reglada
Instrucción: "Te voy a dictar palabras, una a una para que la puedas escribir en las hojas de respuesta A" Se repite dos veces cada palabra, despacio y pronunciando bien. Si algún niñ@ pide que se repita alguna palabra se debe repetir una vez más.
Item | Aciertos | Item | Aciertos | Item | Aciertos | Item | Aciertos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1. burla | 2.cantaba | 3. reservar | 4. octava | ||||
5.hueso | 6. rey | 7. debilidad | 8. coraje | ||||
9. conservar | 10. tiempo | 11. recibir | 12. alrededor | ||||
13. cepillo | 14. contabilidad | 15. israel | 16. buey | ||||
17. pensaba | 18. arcilla | 19. busto | 20. grave | ||||
21. viaje | 22. enredo | 23. huerto | 24. escribir | ||||
25. sombra |
Prueba 3: Dictado de frases
Instrucción: "Vamos a hacer un dictado. Voy a ir dictando seis frases y tú irás escribiendo, una a una, sobre las líneas que aparezcan en la parte 4 de la Hoja. Pon atención y trata de escribir bien cada palabray los acentos y los signos de puntación cuando los lleven. Escribe cada frase en su espacio correspondiente
Item | Aciertos |
---|---|
Frase 1: Juan cogió el libro de química y se fue a estudiar al salón. | |
Frase 2: Si aprobaba todos los exámenes, el miércoles se irían con su primo Antonio a Barcelona a ver un partido de fútbol entre España y Francia. | |
Frase 3: Su hermana Sandra le preparó un café con leche y azúcar y se lo puso encima del mármol de la mesa. | |
Frase 4: Le preguntó a Juan: ¿tienes un lápiz? | |
Frase 5: Y el chico le respondió: ¿te sirve un bolígrafo? | |
Frase 6: ¡Por supuesto! |
Prueba 4: Dictado de sílabas
Instrucción: "Te voy a dictar unas cuantas sílabas, una a una, para que las escribas en la hoja. Presta atención y trata de escribirlas bien" Se repite dos veces cada sílaba, despacio y pronunciando bien. Si algún niñ@ pide que se repita alguna sílaba se repite una vez más.
Item | Aciertos | Item | Aciertos | Item | Aciertos | Item | Aciertos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1. fo | 2. ja | 3. du | 4. os | ||||
5. mer | 6. tun | 7. il | 8. pri | ||||
9. ga | 10. ur | 11. bli | 12. ral | ||||
13. tre | 14. zo | 15. an | 16. güi | ||||
17. fuen | 18. go | 19. plen | 20. ju | ||||
21. glas | 22. trian | 23. gue | 24. za | ||||
25. dien |
Prueba 5: Dictado de pseudopalabras
Instrucción: "Te voy a dictar una lista de palabras inventadas, una a una, para que las escribas. Empieza a escribir en la hoja de trabajo, pon atención e intenta escribirlas bien" Se repite dos veces cada pseudopalabra, despacio y pronunciando bien. Si algún niñ@ pide que se repita alguna pseudopalabra se repite una vez más. Desde el item 10 son pseudopalabras con reglas ortográficas
Item | Aciertos | Item | Aciertos | Item | Aciertos | Item | Aciertos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1. olcho | 2. sirulo | 3. urdol | 4. ropledo | ||||
5. galco | 6. crimal | 7. erbol | 8. bloma | ||||
9. grañol | 10. drubar | 11. fley | 12. zampeño | ||||
13. huefo | 14. alrida | 15. busfe | 16. ampo | ||||
17. salpillo | 18. burco | 19. sereba | 20. huema | ||||
21. remba | 22. proy | 23. gurdaba | 24. onreda | ||||
25. grodilla |
Prueba 6: Escritura de cuento
Vas a escribir un cuento. Puedes elegir el que quieras, puede ser uno muy conocido o uno que conozca poca gente. No puede ocupar más que una página, pero tiene que ser completo, incluido el título
Criterio de evaluación | Aciertos |
---|---|
1. Tiene una introducción con referencia al tiempo y al lugar (p. ej., Hubo una vez hace muchos años en un país remoto... o bien El año pasado en mi pueblo...). | |
2. Hace una descripción física o psicológica de los personajes (p. ej., Pedro era un chaval listo y simpático de grandes ojos azules...). | |
3. Existe al menos un suceso con consecuencias (pueden ser más o menos relevantes, un rapto, una muerte, un olvido, un viaje, que desencadene alguna gran o pequeña consecuencia aunque no tiene por qué existir ni siquiera moraleja). | |
4. Hay un desenlace coherente (p. ej., si la historia ha tratado de "conseguir un tesoro" y al final se justifica el esfuerzo en ese sentido, tanto si se consigue como si no, y si no, se cierra la historia sin hacerlo). | |
5.Es original (no es un cuento/historia conocido/a). Pueden existir mil cuentos e historias que el corrector desconozca, pero se intentará tratar de puntuar aquí la creatividad y no la memoria de reproducción de cuentos conocidos o no creados | |
6. Las ideas mantienen una continuidad lógica. No hay saltos en la narración. | |
7. Existe un sentido global y unitario de la historia, de tal forma que al concluir la historia tengamos un sentido de unidad de algo cerrado y con una misma estructura, no de sucesos yuxtapuestos sin nexo causal. | |
8. Se utiliza alguna figura literaria (diálogo, descripción, soliloquios...) aunque sea de tipo muy sencillo y no incluya siquiera los signos de puntuación. Por ejemplo, cuando se cuenta el cuento de Caperucita puede considerarse diálogo el preguntar a la supuesta abuelita "abuelita que orejas más grandes tienes. Son para oírte mejor, abuelita que boca más grande tienes son para comerte mejor". | |
9. Utiliza oraciones complejas (al menos cinco oraciones compuestas) y bien construidas. | |
10. Riqueza en expresiones y vocabulario. |
Prueba 7: Escritura de una redacción
Instrucción: "Vas a escribir lo mejor que puedas una redacción sobre algún animal que a ti te guste o del que sepas mucho. El que prefieras, pueden ser los osos, los leones, los caballos o cualquier otro que tú elijas. No puede ocupar más de esta página".
Criterios de evaluación | Aciertos |
---|---|
1. Hay una definición del animal en la que aparecen, al menos, dos rasgos definitorios (p. ej., en el caso del oso si se escribe que es un animal plantígrado, mamífero, omnívoro...). | |
2. Descripción de al menos dos rasgos del aspecto físico: es fuerte, tiene la cabeza grande, es de color marrón... | |
3. Descripción de al menos dos rasgos de la forma de vida y el hábitat: vive solitario, vive en los bosques, duerme durante el invierno, se alimenta de salmones, miel... | |
4. Al menos dos tipos o razas: pardo, polar, hormiguero... | |
5. La redacción ocupa más de la mitad de la página aportando información relevante (es decir, que no rellene la hoja con cosas como Una vez vi un oso en un circo que...). | |
6. El escrito está bien organizado, presentando sucesivamente las diferentes informaciones sin mezclar ni repetir ideas. | |
7. Existe continuidad temática y coherencia lineal entre las ideas, sin saltos bruscos. | |
8. Utiliza un vocabulario técnico básico para dar la información. | |
9. Utiliza expresiones que sirven para iniciar un nuevo concepto, parte o idea. Por ejemplo: "Una vez que hemos hablado de la alimentación y de la forma de vida, pasemos a hablar de los tipos de oso". | |
10. Utiliza oraciones complejas (subordinadas y coordinadas) que son gramaticalmente correctas y con cierto tamaño. No se trata sólo de frases cortas yuxtapuestas. Se da el punto si al menos existen cinco oraciones complejas. |