Niveles de Validación Emocional según la Terapia Dialéctica Conductual (DBT)
Descripción: La validación emocional en la Terapia Dialéctica Conductual (DBT) es un proceso mediante el cual se reconoce y acepta los sentimientos, pensamientos y comportamientos de una persona sin juzgarlos. Este proceso es fundamental para establecer una relación efectiva y para ayudar a las personas a manejar sus emociones.
Utilidad: La validación emocional se utiliza para crear un ambiente seguro y de apoyo, donde las personas se sientan comprendidas y aceptadas. Esto es esencial para que puedan explorar sus emociones y desarrollar habilidades de afrontamiento más saludables.
Beneficios: Entre los beneficios de la validación emocional se incluyen la reducción de la intensidad emocional, el fortalecimiento de la autoestima, el fomento de la confianza en la relación terapéutica, y la mejora de la capacidad para manejar situaciones emocionales difíciles. Validar a alguien también puede ayudar a reducir la defensividad y promover una mayor apertura y colaboración en el proceso terapéutico. Las herramientas son aplicables en todos los contextos de la persona
Nivel 1: Escucha Atenta
Descripción: Este es el nivel básico de validación emocional, que consiste en escuchar activamente y prestar atención a lo que la otra persona está diciendo sin interrumpirla.
Utilidad: La escucha atenta crea un espacio seguro para que la persona se sienta comprendida y valorada, lo que facilita la expresión emocional.
Ejemplos:
- Escuchar sin interrumpir mientras la persona expresa sus sentimientos.
- Asentir con la cabeza y mantener contacto visual para mostrar que estás presente.
- Permitir que la persona termine de hablar antes de hacer comentarios o dar consejos.
Nivel 2: Reflejar lo que se Escucha
Descripción: En este nivel, se refleja lo que la persona ha dicho, repitiendo o parafraseando sus palabras para mostrar que se ha comprendido su mensaje.
Utilidad: Reflejar ayuda a la persona a sentirse comprendida y puede aclarar cualquier malentendido sobre lo que se ha comunicado.
Ejemplos:
- Decir algo como "Parece que te sientes realmente frustrado porque...".
- Parafrasear: "Lo que escucho es que te sentiste ignorado cuando...".
- Repetir palabras clave que la persona ha usado para expresar sus emociones.
Nivel 3: Verificar los Sentimientos
Descripción: Este nivel implica hacer preguntas o comentarios que verifiquen y validen los sentimientos de la persona.
Utilidad: Verificar los sentimientos asegura que se está comprendiendo correctamente lo que la otra persona está sintiendo, lo que fortalece la conexión y la confianza.
Ejemplos:
- Preguntar: "¿Te sientes así porque...?" para confirmar los sentimientos.
- Comentar: "Puedo ver que estás muy triste por lo que pasó...".
- Decir: "Es comprensible que te sientas molesto por eso...".
Nivel 4: Etiquetar las Emociones
Descripción: Este nivel de validación consiste en ponerle nombre a las emociones que la persona está experimentando.
Utilidad: Etiquetar las emociones ayuda a la persona a identificar y entender mejor sus sentimientos, lo que puede ser el primer paso para manejarlos eficazmente.
Ejemplos:
- Decir: "Parece que estás realmente enfadado por esto...".
- Comentar: "Eso suena como algo que te haría sentir muy decepcionado...".
- Añadir: "Puedo ver que estás sintiendo mucha ansiedad por esta situación...".
Nivel 5: Validación Basada en la Historia
Descripción: En este nivel, se reconocen las emociones de la persona en función de su historia personal y de sus experiencias pasadas.
Utilidad: Validar en base a la historia de la persona permite que sus emociones sean vistas en un contexto más amplio, lo que puede aumentar su autocomprensión y autoestima.
Ejemplos:
- Decir: "Entiendo que, dado lo que has pasado antes, esta situación te haga sentir especialmente vulnerable...".
- Comentar: "Teniendo en cuenta tu experiencia pasada, es natural que te sientas así...".
- Reconocer: "Con tu historial, es completamente comprensible que te sientas tan ansioso en estas circunstancias...".
Nivel 6: Validación Radical
Descripción: La validación radical consiste en aceptar completamente los sentimientos y experiencias de la persona, sin intentar cambiarlos o minimizarlos.
Utilidad: Este nivel de validación ayuda a la persona a sentirse completamente aceptada tal como es, lo que puede ser profundamente curativo y empoderador.
Ejemplos:
- Decir: "Tus sentimientos son completamente válidos y tienen sentido, dados tus valores y experiencias...".
- Comentar: "No hay nada malo en sentir lo que sientes en este momento, es tu experiencia y es real...".
- Afirmar: "Acepto cómo te sientes ahora mismo, sin tratar de cambiarlo. Estás siendo genuino...".